El proyecto tiene por principal objetivo analizar y estudiar en profundidad los cambios operados en la relación de la ciudadanía con los poderes públicos, en especial, la Administración, lo que lleva a comprender de forma integral qué implica la nueva ciudadanía administrativa y digital; un concepto (citoyenneté administrative) que se encuentra sentado en la doctrina extranjera, en particular, la francesa, pero que carece de tratamiento adecuado en España. De ahí la participación en el equipo de diferentes académicos de Universidades nacionales y extranjeras.
El proyecto no se queda en el estudio teórico de la cuestión, sino que comprende un enfoque jurídico, psicológico, económico o pedagógico con el propósito de llegar a formular propuestas que puedan facilitar este proceso de transformación, coadyuvando a un mejor logro del interés general y del servicio a la comunidad. Por eso en el equipo se integran no sólo juristas, sino también diferentes especializas en la investigación de la economía, la psicología, la enseñanza y la informática.